Buscar

El Juicio Final, fresco de Miguel Ángel, encargado por el Papa Clemente VII para la Capilla Sixtina. (Vatican Media) El Juicio Final, fresco de Miguel Ángel, encargado por el Papa Clemente VII para la Capilla Sixtina. (Vatican Media)

El Vaticano quiere animar a los jóvenes a apreciar la belleza del arte sacro

"Interpretar el patrimonio: los jóvenes y el patrimonio cultural de la Iglesia": es el título de la conferencia organizada en la Pontificia Universidad Gregoriana el 11 y 12 de junio próximos, en colaboración con la Facultad de Historia de la Iglesia y Bienes Culturales de la Universidad de los Jesuitas y la Oficina Nacional de Bienes Culturales Eclesiásticos de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI).

Delphine Allaire - Ciudad del Vaticano

"La amistad de la Iglesia con el arte es algo natural". "El mundo necesita artistas". En los canales de la Serenísima Venecia, en abril, o bajo el techo miguelangelesco de la Capilla Sixtina, en junio pasado, el Pontífice argentino, siguiendo los pasos de sus predecesores, recuerda a menudo el íntimo vínculo entre fe y belleza, considerando a menudo "profetas" a los creadores de obras de arte.


El atractivo del patrimonio para los jóvenes

Para inaugurar el congreso, presentado por el Padre Mark A. Lewis, Rector de la Pontifficia Universidad Gregoriana, el Cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, y Mons. Giuseppe Baturi, Secretario General de la CEI, el Papa dirigirá un mensaje a los participantes. Presidida por Mons. Paul Tighe, Secretario del Dicasterio para la Cultura y la Educación, la primera sesión de la mañana del 11 de junio explorará la relación de los jóvenes con lo sagrado y debatirá sobre las aspiraciones patrimoniales de esta generación centrada en la cultura con destacadas personalidades del mundo cultural, como el director de cine Marco Bellocchio, el psicólogo Vittorio Lingiardi y la escritora italiana Elisabetta Rasy, en un diálogo dirigido por el Subsecretario del Dicasterio para la Cultura y la Educación, el padre Antonio Spadaro.

La influencia del patrimonio religioso, por ejemplo, fue uno de los factores clave de la evangelización en Francia, como demuestra la encuesta sobre catecúmenos realizada por la Conferencia Episcopal Francesa en 2024, y su importancia en las conversiones de adultos. Mientras que la Iglesia italiana cataloga desde entonces su patrimonio eclesiástico a través del portal interactivo BeWeb "Los bienes eclesiásticos en la Red", la Iglesia en Francia prosigue los Estados Generales del Patrimonio, lanzados en septiembre de 2023, hasta el inicio del Año Santo en diciembre de 2024.

Los retos de la transmisión del patrimonio cultural se examinarán en una segunda sesión, en la que participarán Nathalie Sarthou-Lajus, subdirectora de la revista francesa Études, así como responsables del FAI -Fondo Italiano para el Medio Ambiente- y representantes locales y nacionales de las oficinas de bienes eclesiásticos de Italia, Colombia y Serbia.  

Una búsqueda de sentido en el mundo actual

El miércoles 12 de junio, la tercera sesión, que comenzará tras una misa en la iglesia romana de Santa Croce e San Bonaventura dei Lucchesi, presidida por el cardenal portugués de Mendonça, estará dedicada a los "caminos del sentido": del patrimonio cristiano "en el horizonte de las sociedades liberadas" a la decodificación del patrimonio cultural para los nuevos protagonistas, sin olvidar la cultura juvenil actual en las redes sociales y los nuevos modos de comunicación cultural.

Completarán el debate cuatro destacados directores de museos, que aportarán su experiencia sobre la formación al patri en sus instituciones: Barbara Jatta, de los Museos Vaticanos; Paloma Málaga Shaw, del Prado de Madrid; Simone Verde, de los Uffizi de Florencia; y Timothy Verdon, del Museo dell'Opera del Duomo de Toscana, moderados por un historiador del arte del Ministerio de Cultura italiano, DG Creatividad Contemporánea.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

15 mayo 2024, 19:59